miércoles, 19 de noviembre de 2014

Como bien se sabe, la entrada de las TIC en la sociedad hace ya varios años, ha generado gran cantidad de ventajas y desventajas. El buen uso de las tecnologías de la información y la comunicación es un deber de todos, educándonos y enseñando a las nuevas generaciones sobre las problemáticas que pueden generar el uso desmesurado y sin conciencia de la tecnología.
Es así que se hace indispensable implantar estrategias que propicien el hábito de la oralidad. Hoy en día es cada vez más frecuente que las personas opten por mantener contacto con sus pares a través de los medios digitales, dejando atrás costumbres como una buena charla, compartir espacios con las demás personas para debatir o simplemente pasar un rato agradable.
Con esto, y viendo el impacto social generado por la masificación de los medios digitales, generando conflictos y hasta intolerancia entre las personas, se hace evidente la necesidad de cambiar la forma en que se educa, en Colombia una estrategia para combatir estos problemas y difundir la necesidad de conservar nuestras tradiciones orales, sería un plan estratégico entre el ministerio de educación y la instituciones educativas tanto básicas, secundarias y universitarias, en el que se combinen de manera eficiente los medios presenciales con los virtuales. Es decir, crear programas de enseñanza híbridos.


Con estos “Programas de enseña híbridos”, donde se combine toda la nueva información y ventajas que permiten las tecnologías con la forma tradicional, la presencial, en donde se promuevan espacios de encuentro físico. Esto permitiría adoptar nuevas formas de comunicación y aprendizaje sin dejar a un lado nuestra tradición de oralidad, que toda persona necesita y es un principio de lo que llamamos sociedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario